Algo sobre los ranqueles

La Pampa: los últimos hablantes de la lengua ranquel y la lucha para mantener viva su cultura

Por Miguel Domínguez y Felipe Quiroga

 Victorica es un pueblo donde la mayoría de las calles son de tierra. Allí, la gente duerme rigurosa siesta y saluda a los desconocidos. Es la población más antigua de La Pampa y turísticamente se promociona como la “capital ranquelina”, ya que fue el principal asentamiento de esta comunidad aborigen hasta la llegada de las campañas militares que tenían el objetivo de conquistar la zona y desplazar a los indígenas. En Victorica, ubicada a 151 kilómetros de Santa Rosa, a 737 kilómetros de la ciudad de Buenos Aires, la historia puede leerse en sus monumentos. Una historia de contradicciones: en la plaza principal aún hay un monumento –una especie de pirámide- con placas conmemorativas por la Campaña del Desierto. Otro ejemplo: la ciudad, fundada en 1882, debe su nombre al abogado y militar Benjamín Victorica, quien en esa época era Ministro de Guerra de la Nación. Mientras que según el censo de 2001, en Victorica viven 6 mil habitantes: de ellos, se estima que el 70% son descendientes de la población ranquel que habitó la zona y cuya cultura lucha para no desaparecer.

Su lengua apenas persiste en un puñado de hablantes y algunos de ellos tratan de enseñarlo a las nuevas generaciones como una manera de rescatarlo. A pesar de algunos avances, los resentimientos históricos (aún perceptibles de manera sutil) entre “indios” y “blancos”, las miradas de recelo hacia lingüistas y antropólogos que quieren investigar su cultura, la falta de continuidad de los cursos y las dificultades para capacitar nuevos docentes son algunos de los obstáculos de una batalla que por momentos parece inevitablemente perdida para los ranqueles. Pero a pesar de todo, parecen dispuestos a darla.

Una escuela en el desierto

Miércoles a la mañana. Luis Dentoni, el lonko (cacique) de la comunidad ranquel de Victorica se sube a su auto. Pasa a buscar al docente Ronal Van Meegroot y a Sabina Denicia Cabral, otra descendiente ranquel. Viajan durante 40 minutos, rumbo al oeste, atravesando el árido paisaje de La Pampa, que poco a poco, mientras más se acercan a su destino, se vuelve más inhóspito: la vegetación desaparece casi por completo, el polvo vuela en todas direcciones y el sol cae implacable sobre la carretera. Ocasionalmente se puede ver un avestruz o un zorro cruzando la ruta. “Si vivís en La Pampa tenés que armarte de paciencia y te tiene que gustar viajar. Nada queda al toque”, dice Ronal.

El auto dobla y entra a un camino de tierra suelta: son cinco kilómetros sobre el fino polvo, hasta que aparecen dos construcciones en medio de la nada. El primer edificio es un destacamento policial, el otro es la escuela de La Pastoril, donde maestros y alumnos conviven las 24 horas: son siete docentes y seis miembros del personal de servicio. Los 40 chicos, de entre 6 y 14 años, provienen de ciudades y pueblos cercanos.

En la escuela albergue, además de las materias tradicionales, los alumnos aprenden vocabulario del idioma ranquel, un curso que dictan Luis y Ronal, actualmente reemplazantes de Nazareno Serraino y Daniel Cabral, los titulares. Sabina, mientras tanto, se encarga de enseñar tejido con telar, de la misma forma en que lo hacían sus antepasados. Todo es parte del proyecto “El valor de mi identidad”, que nació hace 20 años como una forma de mantener viva una cultura y de combatir la discriminación que había hacia los indios. “En ese entonces había niños ranqueles, así que, después de una investigación, la directora anterior impulsó la enseñanza de costumbres de esa comunidad, de su lengua, de su historia, de la utilización que hacían de las hierbas, de sus juegos y de sus artesanías”, cuenta la directora actual, Noemí Gioyosa. Hoy, en la escuela ya no hay descendientes directos de ranqueles, sólo algunos parientes en tercera o cuarta generación. “Se superó la discriminación y se dio una revalorización de la identidad ranquel”, comenta.

Teresita Zapata es maestra de quinto y sexto grado, pero en la escuela, en donde enseña desde 1987, todos le dicen Tere. “El proyecto se hizo porque en 1988, cuando se inició, el 50 por ciento de los chicos tenían ascendencia ranquel”, precisa, y cuenta que luego de algunas idas y vueltas, este es el cuarto año consecutivo en que se dicta el curso de vocabulario. “Es algo que hay que enseñarles a los chicos porque estamos pisando tierra ranquel”, agrega Tere. Sin embargo, la tarea es difícil. “Una vez que pasan a la secundaria y se van de la escuela dejan de aprender el vocabulario. No hay continuidad”, se lamenta la docente.

Marí, marí”

Afuera, los chicos juegan. Suena la campana y se termina el recreo. Se forman, entran al aula y saludan: “Marí, marí”, dicen a coro. Por la ventana se ve un árbol, un alambrado y la desértica inmensidad pampeana. Ronal escribe en el pizarrón la fecha: “Miércoles 14 de octubre. Año 2009”. Entre todos la traducen al idioma ranquel: “Meli aytu mari meli mari kuien tripantu epu uaranka aillu”. Los chicos participan con interés, se divierten, y como en todas las escuelas, hacen bromas. Después llega el turno de repasar la manera de nombrar a los animales. Como hablante, Luis Dentino se encarga de corregir la pronunciación.

A pesar de que la directora ya aclaró que en la matrícula no hay más descendientes directos de ranqueles, cuando a los chicos se les pregunta quién tiene pasado indígena, prácticamente todos levantan la mano con un entusiasmo infantil que bien podría entenderse como orgullo. Quizás por eso, al principio de este ciclo académico, cada uno de los chicos escogió su propio nombre ranquel. Luciano, por ejemplo, eligió llamarse Iomau Kawellu, que significa “Caballo Veloz”. Walter pasó a ser Auka Kawellu, que quiere decir “Caballo Salvaje”. Camila es Kidu Pal, cuya traducción es “Estrella Solitaria”.

No hay manera de intentar enseñar la lengua ranquel, sin procurar un acercamiento con esa cultura. Y el encargado de mostrar a los chicos diversos aspectos de su pasado, es Luis, quien por ejemplo exhibe la bandera ranquel y explica su significado, antes desconocido para la mayoría de los alumnos. En la insignia hay un hombre con la vincha característica de los ranqueles y los brazos bien abiertos “porque quiere abrazar el universo”. Aparece el sol, símbolo fundamental la cosmogonía de ese pueblo. También hay una cruz hecha con patas de avestruz, uno de los animales con los que se alimentaban. Además, hay referencias a los cuatro vientos (el cuatro es un número sagrado para los ranqueles). Los colores también tienen su sentido: el negro por el “luto” y el “oscuro pasado” de la época en que fueron eliminados a causa de las campañas militares; el rojo hace referencia a la sangre derramada; el azul es por el cielo y el verde por los campos. La clase finaliza con todos los chicos copiando en sus carpetas el diseño de la bandera, que resultó elegida en un certamen entre las comunidades ranqueles de La Pampa en 1999.

 

Las dificultades para aprender

Ronal es santafesino y vive hace 11 años en Victorica. Fue maestro de carpintería en escuelas técnicas en Santa Fe. Su amistad con Luis lo llevó a enseñar el idioma ranquel y a aportar su capacidad de docente para apoyar al hablante. “Cuando surge la posibilidad de dictar la lengua, Luis me convocó. La Pastoril es el único lugar fijo de La Pampa en donde se dicta el curso. En otros lugares nos solicitan para que vayamos. También le enseñamos a gente grande. Por ejemplo, ahora los lunes estamos yendo a General Acha a dar clases a adultos y la mayoría tienen más de 50 años”, dice Ronal, quien aclara que el aprendizaje de la lengua ranquel no resulta sencillo por las diferencias con la pronunciación del castellano. “Es difícil acostumbrarse a la fonética. Se habla con la lengua pegada al paladar y casi sin respiración”, opina.

Si bien el proyecto “El valor de mi identidad” hace hincapié en la importancia de rescatar la lengua, quienes lo llevan a cabo –concientes de la complejidad de la tarea- también le dan prioridad a otros aspectos de la cultura ranquel. Ronal, por ejemplo, explica que además del vocabulario, lo importante es “hacerles conocer a los chicos que hubo otra cultura y otra historia”, sobre todo por el hecho de estar en “el foco de la patria ranquelina”. “Además de la escritura y la forma de hablar son muy importantes las anécdotas que sabe y cuenta el lonko, porque la historia ranquelina nunca fue escrita”, añade. Según dice, de a poco se está tomando conciencia con respecto al valor de la identidad aborigen: “Se está queriendo avanzar en ese sentido. Por ejemplo en la Fiesta de la Ganadería que se hace en Victorica, el lonko desfila con la bandera ranquel. Además, recién ahora se está entendiendo lo que significó el genocidio del 12 de octubre”, expresa, y agrega: “La Historia argentina es apasionante. Tiene tantos matices y también muchas mentiras, como decir que se hacía Patria con la Conquista del Desierto”.

El bisnieto del cacique

“Yo era un indio de mierda”, recuerda Luis Dentoni, quien junto con otro puñado de interesados, es uno de los protagonistas de esta lucha ranquel por rescatar su lengua. Lo dice, porque no olvida que hace algunos años, él, junto a los descendientes directos de los indígenas, eran víctimas de discriminación en todas partes. “Éramos discriminados por los compañeros, por los mismos profesores, el indio era lo peor, el indio era el ladrón, el atorrante”, relata.

El sitio donde está emplazada la escuela, en los campos de una zona conocida como La Pastoril, es de hecho, un ejemplo más de lo que reitera una y otra vez el lonko: para donde se mire, no hay sino desierto. Es un terreno hostil donde no se puede sembrar nada y el clima castiga lo mismo con el frío que con el calor. Hasta ese sitio fueron arrastrados los ranqueles luego de la llamada Conquista del Desierto. La mayoría de ellos se terminó asentando en una reserva que creó la autoridad: la colonia Emilio Mitre que está ubicada a escasos kilómetros de la escuela. “Obviamente los trajeron acá directamente para que se murieran, pensaron que no iban a sobrevivir”, explica Luis. Pero sobrevivieron, y hoy, aun con todo en contra, parecen más dispuestos que nunca a rescatar su cultura.

Luis se presenta como el lonko de Victorica porque es, según afirma, bisnieto del cacique Yancamil, el último de los ranqueles que tuvo que enfrentarse al ejercito nacional en la llamada Batalla de Cochicó. Yancamil tuvo a su cargo sesenta konas, como se denominaba a los indios en una batalla decisiva. Una más de las particularidades de Victorica: a unos cuantos metros del monumento levantado a los héroes que “extendieron nuestras fronteras civilizadoras”, como dice en una de las placas explicativas, está enterrado el cacique Yancamil. Sobre la urna que contiene sus restos, se levantó otro monumento, significativamente más pequeño.

El último cacique ranquel, según cuenta su bisnieto, murió en 1931 cuando tenía más de cien años de edad. Ocho años antes, se había levantado el monumento a los “héroes” y él, como habitante de Victorica, fue testigo presencial de su inauguración. La historia, que hoy cuenta Luis, indica que Yancamil no pudo quedarse callado esa mañana y cuando un militar leía algún discurso sobre la Batalla de Cochicó, le gritó llamándolo mentiroso. “Hay testigos”, argumenta orgulloso el bisnieto, conciente de que la historia más bien parece sacada de una película. Al cacique se lo llevaron preso, y mientras lo conducían a la prisión, siguió vociferando insultos contra los militares pero ahora en lengua ranquel. Un buen día, a Luis lo asaltó la duda. Quería saber qué decía su bisabuelo y la respuesta se la dieron otros familiares que presenciaron el hecho: exigía un monumento igual, con los mismos honores, para los konas que habían perdido la vida en la batalla.

Su petición no fue cumplida hasta más de setenta años después, cuando Luis, el actual lonko de la comunidad ranquel, se dio a la tarea de rendirle un homenaje a su bisabuelo. Con la ayuda del gobierno de la provincia y la anuencia de los descendientes de ranqueles, trajeron los restos de Yancamil desde el panteón hasta la plaza principal de Victorica, donde actualmente se levanta su monumento –una placa de mármol negro, con la escultura de un par de zorros- corona uno de los costados, el que está frente al Palacio Municipal.

Un proyecto de apoyo  

No existen estadísticas sobre la cantidad real de hablantes de la lengua ranquel, pero se calcula, según los miembros de la comunidad, que podrían contarse con la palma de la mano, e incluso en ese caso, debería hacerse una distinción entre aquellos que conocen el vocabulario de su lengua, es decir, que saben cómo traducir las palabras, y aquellos que son capaces de entablar conversaciones en ranquel. En ese caso, el conteo se vuelve aun más crítico y el panorama para esa lengua, más desesperanzador: mientras no haya un uso natural del idioma, parece difícil que las nuevas generaciones puedan aprenderlo y utilizarlo en la vida diaria. De hecho, algunos textos académicos hablan de la lengua ranquel como una lengua extinta.

En ese contexto, entra a la escena otro protagonista importante: la Universidad Nacional de La Pampa, que ha intentado desde hace más de una década vincularse con las personas que trabajan en pos del rescate de la lengua ranquel. Hoy, trece años después, el Instituto de Lingüistica de la Universidad está por echar a andar un proyecto que fortalecería los talleres que ya se imparten en la provincia de La Pampa, sobre todo, dotándolos de mayores herramientas pedagógicas, hasta ahora casi inexistentes en los programas académicos que siguen los docentes de ranquel. Además de asesorar a los docentes ranquelinos en la metodología, también se les ayudará a la elaboración de los materiales que puedan servir de apoyo para sus clases, una asignatura que ha quedado pendiente a lo largo de los talleres y que termina por desanimar a buena parte de los alumnos. El principal problema, según el documento que presenta la universidad para sustentar su proyecto, es que los profesores del taller “han trabajado en soledad todos estos años, ya que en la provincia de La Pampa prácticamente no se han desarrollado instancias de reflexión acerca de la Educación Intercultural Bilingüe”. Si bien se apunta a trabajar en primera instancia con los profesores que ya están trabajando en los talleres, no se descarta la capacitación de más docentes.

 El proyecto que impulsa la Universidad Nacional de La Pampa parte de la posibilidad de que aún hay posibilidad de rescatar la lengua, aunque el documento reconoce que en la década de los ochenta la cultura ranquelina entró en una etapa de desgaste que prácticamente la llevó a la desparición, lo cual se debe entre otras cosas a la obligación de los chicos de asistir a la escuela para aprender el castellano; a la discriminación que los obligó paulatinamente a renunciar a sus tradiciones y costumbres; y al fenómeno de la migración que afectó a la zona. La pertinencia del proyecto, concluyen sus creadores, radica en que la Argentina y el resto de América Latina se han sumado poco a poco al reconocimiento del derecho que tienen todos los pueblos indígenas del mundo a la educación intercultural bilingüe. Así, poco a poco, se empiezan a multiplicar los esfuerzos por rescatar la cultura y la lengua ranquel, lo cual ya comienza a evidenciarse incluso en las calles de Victorica donde algunos de sus habitantes se muestran orgullosos de su origen indígena.

 Aunque los descendientes de ranquelinos lo nieguen y aseguren que su idioma goza de buena salud, el futuro de la lengua sigue siendo incierto. Parece que no les gusta mostrar flaqueza. Su batalla continúa.

16 Respuestas to “Algo sobre los ranqueles”


  1. 1 Anunciada Raquel Mezzasalma May 3, 2010 a las 9:06 am

    me gusta este tema ,pero me gustaría saber el significado de la bandera de los aborígenes Ranqueles porque es hermoso y tiene una filosofía que la deberiamos tener todos los que habitamos esta tierra

    • 2 Anunciada Raquel Mezzasalma May 3, 2010 a las 9:48 am

      Ya leyendo con más tiempo encontré lo que buscaba… el significado de la bandera. Gracias, estoy contenta de encontrarlo.
      Pido a Sabina Denicia o al maestro que me envíe por favor un mail porque tengo que escribir un texto sobre el tema y lo quiero subir a mi blog. Yo también tengo esta descendencia. Estos días atrás estuve en San Luis y me encontré con un grupo de aborígenes que estaban luchando por sus derechos, les tomé algunas fotos que quiero poner en mi blog, así se los prometí, pero para escribir con propiedad necesito algunos datos de lo que a ustedes les parezca importante, ya que como fui en grupo y no me quería apartar de él, fue muy poco el tiempo que tuve para hablar con ellos. desde ya muchas gracias . les envío mi dirección.

      anunciadaraquel@yahoo.com.ar
      Les mando un abrazo. Raquel

  2. 3 Evangelina Escalante May 30, 2010 a las 8:04 pm

    hola pueblo de Victorica…. Soy de un pueblo de la provincia de buenos aires, y necesito saber si en su pueblo hay habitantes de apellido Coronel.. Mi abuela paterna era de alli y tenía ese apellido, por una hermosa historia de amor ella dejó su familia y su pueblo sin nunca más saber de los suyos… Estoy segura algun día poder tener contacto con algun familiar que por ende serían gente con mi misma sangre… El nombre de mi abuela era Paula Ermitaña Coronel.. por favor si leen este mensaje y me pueden informar algo por poquito q sea les estaré muy pero muy agradecida.

  3. 5 german agosto 25, 2010 a las 11:31 pm

    disculpen debajo de que arbol autoctono de la zona de villa mercedes san luis los indigenas meditaban para prepararse a luchar con los sodados

  4. 6 vivi correa May 4, 2011 a las 1:47 pm

    hola quisiera que me envien a ml correo algunas palabras en ranquel.amo esta tierra y quisiera conocer mas sobre uds. si fuera posible como se dice nadera o leña. un abrazo y suerte.vivi

  5. 7 Javier Correa May 31, 2011 a las 12:19 pm

    Dña Anunciada me dirijo a Usted, con el fin de solicitarle me oriente a mi para encontrar documentacion o comentarioo referente al significado de los colores y simbolos estampados en la bandera Ranquel.- Muchas gracias y que tenga Usted un muy buen día.-

  6. 8 Marclela septiembre 16, 2011 a las 11:53 am

    Hola quisiera tener un acercamiento, me gustaria aprender sobre tejidos mapuches y ranqueles. Si podrian darme algun contacto, les estare agradecido.

  7. 9 Marclela septiembre 16, 2011 a las 11:55 am

    Hola quisiera contactarme con esta comunidad estoy interesada en tejidos aborigenes y en informacion acerca de esta cultura. muchas gracais

  8. 10 Bigo Hector marzo 9, 2012 a las 9:58 pm

    Muy lindo el que enseñen la lengua de los primeros que abitaron la tierra que pisamos………Los felicito…………

  9. 11 Jose Arias marzo 9, 2012 a las 11:49 pm

    Hermoso recuerdo de nuestros antepasados Ranqueles y su lucha contra un ejercito que no comprendio ….que es importante …compartir un territorio comun….ya que el ranquel es autoctono y legitimo propietario de esas tierras.

  10. 12 mariana marzo 20, 2012 a las 10:12 pm

    buenas noches ,agradezco encontrar esta pagina ,estoy muy interesada en la cultura ranquel ,y es su idioma ,eh intentado buscar mis raices ,mi familia es de la pampa y estoy mas que convencida que mi abuela tenia descendencia ranquel ,pero me es imposible saberlo ya que no fueron asentados en los registros nacionales ,y mis demas parientes ,ya la mayoria están muertos ,ojala puedan responderme ,y ver la posibilidad de aprender su idioma ,nada me haría mas feliz y me sentiria sumamente orgullosa de ser ranquel ,,sunque no tenga la certeza ,,mi sangre me dice que es asi ,,,que tengan todos una buena vida ¡¡¡

  11. 14 adriana gutierrez abril 7, 2012 a las 6:11 pm

    Gracias por la nota!!! mientras existan argentinos dispuestos a que nuestras culturas no mueran, podremos decir que somos dignos de llamarnos argentinos.

  12. 15 Paola junio 28, 2012 a las 3:36 pm

    Muy bueno el artículo!estoy haciendo un trabajo sobre la Educación Intercultural Bilingüe en la provincia de La Pampa, y he encontrado datos importantes. saludos

  13. 16 alicia susana baigorria julio 14, 2012 a las 11:23 pm

    como todos….quisiera hablar o escribir el ranquel….tengo unos poemas escritos en castellano y quisiera la traducciòn al ranquel….ya que soy descendiente del cacique manuel baigorria o baigorrita.
    alicia susana baigorria


Replica a Evangelina Escalante Cancelar la respuesta




febrero 2010
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728